Qué es el Ciberbullying?
El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales.
¿Qué no es el ciberbullying?
Por tanto tiene que haber menores en ambos extremos del ataque para que se considere ciberbullying
¿Cuándo estamos ante un caso de ciberbullying?
Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas.
¿Por qué es especialmente grave el ciberbullying?
El anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción de roles imaginarios en la Red convierten al ciberbullying en un grave problema.
Actos de acoso directo de cyberbullying
1. Mensajes de acoso desde mensajería instantánea (chat, MSN, Skype, Yahoo Messenger…)
2. Robo de contraseñas de cuentas de correo y usuario web.
3. Comentarios ofensivos en blogs y sitios web
4. Envío de imágenes a través de email y teléfonos móviles.
6. Encuestas en Internet insultando o injuriando a algún menor.
7. Juegos interactivos involucrando al acosado.
8. El envío de código malicioso y virus al email de la víctima acosada
9. Envío de Porno y emails basura.
10. Suplantación de identidad. El acosador asume la identidad de la víctima en internet y comete actos delictivos o que denigran la imagen del acosado.
Respecto a la temática del ciberacoso encontramos como relación la denominación del Grooming
GROOMING
El Grooming es un término para describir la forma en que algunas personas se acercan a los niños y jóvenes para ganar su confianza, crear lazos emocionales y poder abusar de ellos sexualmente. Grooming puede tener lugar en todo tipo de lugares, en el barrio, en la casa, en la escuela, o en la iglesia. En el peor de los casos estas personas también pueden introducir al menor en ambientes de prostitución y explotación sexual.
Los groomers (personas que buscan hacer daño al menor) pueden ser hombres o mujeres de cualquier edad y de cualquier nivel económico o social.
En muchas ocasiones, el groomer invierte tiempo considerable durante este periodo de preparación para ganarse la confianza de los niños y sus familias:
1.- Pretendiendo ser alguien que no es.
2.- Ofreciendo comprensión y consejos.
3.- Obsequiando regalos.
4.- Brindando atención al niño.
5.- Utilizando su posición o reputación profesional.
6.- Llevándolos a viajes, paseos y fiestas.
Poco a poco los groomers van obteniendo más datos personales y de contacto. Seducen y provocan mediante el discurso y el envío de imágenes de tipo pornográfico para conseguir que el niño realice actos de naturaleza sexual. Suelen implementar "secretos" como una forma de controlar y asustar al niño para que se sienta avergonzado o culpable, y no denuncie el abuso.
PREVENIR EL GROOMING
Un completo decálogo para combatir el grooming y el acoso sexual de menores, son:
1.- No proporcionar a extraños imágenes o información personal.
2.- Preservar la seguridad y confidencialidad de cuentas de usuario y contraseñas, así como la del propio ordenador.
3.- No ceder ante el chantaje bajo ninguna circunstancia.
4.- Buscar y recopilar las pruebas de la actividad delictiva: capturas de pantalla, conversaciones y mensajes.
5.- Analizar con ayuda de un adulto de confianza en qué delitos o irregularidades ha incurrido el acosador y denunciar el abuso.
7.- Formular una denuncia con un adecuado análisis de la situación y elementos de prueba que ayuden a la investigación.
Clic Aquí para re-direccionarte a una página de interés sobre la prevención del Ciberbullyng
Clic Aquí para re-direccionarte a una página de interés sobre la prevención del Ciberbullyng
No hay comentarios:
Publicar un comentario